Terapia Infantil

EL AUTOCONTROL EN LA INFANCIA PREDICE EL ÉXITO EN LA EDAD ADULTA

Hoy quisiera reflexionar con vosotros acerca de un concepto que es vital que se desarrolle durante la infancia y que tiene grandes implicaciones a la hora de alcanzar logros y éxito en la vida adulta: el autocontrol.

¿QUÉ ES EL AUTOCONTROL?

autocontrol.jpgCuando hablamos de autocontrol nos referimos a la capacidad de gestionar y controlar adecuadamente nuestras acciones y emociones para nuestro beneficio presente y futuro adecuándonos al contexto social. Por ejemplo, hablaríamos de un buen control emocional cuando ante situaciones de enfado, rabia y/o frustración consigo regularme y actuar de una manera calmada y reflexiva.

El autocontrol y la regulación emocional forman parte de la inteligencia emocional. Según Góleman, mayor difusor de la inteligencia emocional de nuestros tiempos, el autocontrol forma parte de uno de los cuatro dominios de la ingeligencia emocional: la autogestión.dominios de inteligencia emocional y competencias asociadas

¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL AUTOCONTROL Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Si hablamos de autocontrol, necesariamente hemos de hablar de inteligencia emocional, ya que los adultos y niños con mayor inteligencia emocional son los que mejor autocontrol emocional poseen.

Para explicar qué es la inteligencia emocional es interesante remontarse a Howard Gardner, psicólogo estadounidense de la Universidad de Harvar y creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Gardner explica que el ser humano posee distintos tipos de inteligencia y por tanto, confronta la idea tradicional de Coeficiente Intelectual como única inteligencia, y habla de 8 tipos distintos de inteligencia humana, en concreto:

inteligencias-multiple.png

La inteligencia emocional sería la suma de la inteligencia intra e interpersonal. Y el autocontrol formaría parte de este tipo de inteligencia.

TEST DE MASHMALLOW DE WALTER MISCHEL

Walter Mischel en la década de los sesenta, realiza un estudio con niños de 4 años en el que le presentan una golosina. La instrucción era que si aguantaban 20 minutos a solas con la golosina y no se la comían, serían recompensados con una segunda golosina. Si por el contrario se la comían antes de que volviera el adulto, no habría segunda golosina. En el vídeo se puede observar el esfuerzo de los niños tratando de aguantar las ganas de comerse la golosina. Se está poniendo a prueba su autocontrol y su capacidad de posponer una recompensa inmediata para lograr a medio largo plazo el doble de golosinas.

Lo interesante del estudio de Walter Mischel es que se hizo un seguimiento a estos mismos niños 10 años después para evaluar diferentes competencias y habilidades y los resultados fueron los siguientes:

  • Los niños que aguantaron la tentación y obtuvieron la segunda golosina demostraron ser más hábiles que los niños que no tuvieron autocontrol en las siguientes áreas:
    • Eran socialmente más competentes.
    • Soportaban y se reponían mejor de las frustraciones.
    • Eran más responsables.
    • Seguían teniendo mayor autocontrol.
    • Obtuvieron mejor rendimiento académico en los exámenes pre-universitarios.depositphotos_18869927-stock-photo-little-girl-choosing-between-apples.jpg
  • Por el contrario, los niños que no se controlaron, diez años después, mostraron los siguientes rasgos:
    • Baja autoestima.
    • Indecisos.
    • Baja tolerancia al estrés.
    • Tenían tendencia a discutir y pelear.
    • Obtuvieron pero rendimiento en los exámenes pre-universitarios.

CONCLUSIONES ACERCA DEL AUTOCONTROL Y SUS BENEFICIOS

Tras el estudio, Walter Mischel concluyó que existe una correlación directa entre el nivel de autocontrol en la infancia y los éxitos y logros en la vida. Siendo los niños y niñas menos dotados de autocontrol los que manisfestaron en la edad adulta una vida con más connotaciones negativas.

Terrie Edith Moffitt et al (2011) realiza un estudio logitudinal con mil personas desde el nacimiento hasta los treintaidós años de edad. Los resultados demostraron que los niños con mayor autocontrol tuvieron:

  • Mejor salud física y mental.
  • Mejores hábitos económicos.
  • Menos condenas por actos delictivos.
  • Menores trastornos psiquiátricos.
  • Mejores hábitos alimenticios.
  • Mayor capacidad para seguir un régimen médico.
  • Menor hábito de fumar.
  • Conductas sexuales con protección.
  • Más responsables durante la conducción, etc.

A través de este estudio, Moffitt establece que el nivel de autocontrol en los niños es mejor predictor de la salud, la delincuencia y el éxito económico que la clase socio-económica y el Coeficiente Intelectual.


Espero que os haya resultado útil. Si te ha gustado, comparte, dale a me gusto o comenta. Nos leemos en el siguiente post! 😉


SANDRA MUÑOZ

Especializada en niños, adolescentes y adultos, CV12460

Av. Marqués de Sotelo, nº 9, pta. 15, piso 5 – VALENCIA

Contacta conmigo a través del teléfono: 660 032 031

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “EL AUTOCONTROL EN LA INFANCIA PREDICE EL ÉXITO EN LA EDAD ADULTA”

    1. Buenas Alicia, si te refieres a si el autocontrol se puede trabajar a los 12 o 14 años, la respuesta es que sí. La inteligencia emocional, afortunadamente, se aprende y nunca es tarde para comenzar a aprender. Ahora bien, cuanto más pequeños sean, más rápido integrarán el autocontrol 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s