Emociones

¿CÓMO SURGEN NUESTRAS EMOCIONES? EL CAMINO HACIA LA SALUD EMOCIONAL

emociones

Según el psicólogo Paul Ekman (pionero en el estudio de las emociones y su expresión facial), existen seis emociones básicas en el ser humano a raíz de las cuales surgen todas las demás. Estas seis emociones básicas las poseemos absolutamente todas las personas del mundo, sin importar la cultura o el lugar de procedencia (son iguales en todos los países de la Tierra) y en todas y cada una de ellas las personas adoptamos las mismas expresiones faciales, por ejemplo, en la sorpresa abrimos mucho los ojos.

Dichas emociones son: alegría, tristeza, miedo, asco, enfado y sorpresa.

Pero, ¿cuál es el origen de nuestras emociones? ¿Qué es lo que las desencadenan?

¡He aquí el quid de la cuestión! 🙂 Nuestras emociones son el resultado de la interpretación que hacemos de una situación concreta, o dicho de otro forma son el resultado del significado que le damos a una situación o de cómo la valoramos.

Por ejemplo, imaginad que vais andando por la calle y pisáis una caca de perro (situación). En ese momento podrías pensar:

– (Pensamiento 1) «¡Puaaj! ¡Qué asco! He chafado una caca…. ¡Aaaag! ¿Por qué todo lo malo me tiene que pasar a mi?»

O por el contrario, podrías pensar:

– (Pensamiento 2) «¡Ostras! ¡Que suertee! ¡He pisado una caca de perro! ¡Hoy me compro un boleto de lotería que estoy en racha! ¡Seguro que me toca!»

Ante la primera y la segunda reacción hay mucha diferencia. La situación es la misma pero los pensamientos acerca de ésta son muy distintos. ¿Cómo crees que te sentirías si pensaras como en la primera opción? ¿Y si pensaras como en la segunda? ¿Veis la diferencia?

Es decir, los pensamientos que tenemos frente a un suceso o situación es lo que dispara o activa una respuesta emocional u otra.

Luego, hemos de vigilar muy de cerca nuestra forma de pensar, por que tras ella se esconde todo nuestro mundo emocional. El pensamiento es el que tiene la capacidad de abrirle la puerta a las emociones. Cada pensamiento le abre la puerta a una emoción distinta. Pensemos de la mejor manera posible, entonces, para generar salud emocional.

Una mente bien dirigida, sanamente conducida nos ayuda a mantener nuestro equilibrio emocional.

Mientras que una mente desbocada, sin dirección, retroalimentará emociones negativas, insanas y en el peor de los casos destructivas. Hay una cita muy bonita de Mahatma Gandhi que dice así:

«Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.
Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos.
Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino».

Deshaceros de aquellos pensamientos que sólo sirvan para haceros daño o para estar angustiados y extraer una nueva forma de pensar. Reevaluad las situaciones, dadle un nuevo significado, un nuevo sentido, sed objetivos y poco a poco construid una nueva mente más sana, más armónica, más amplia y flexible. El pensamiento no es algo estático. El pensamiento se puede cambiar y reconstruir. Os animo a ello.

rosa blanca en el mar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s