Depresión

Rumiación Depresiva: preguntas sin respuestas

Hoy voy a hablaros de uno de los estilos cognitivos que aparecen en las personas deprimidas, las llamadas rumiaciones depresivas.

Pero antes de continuar, me gustaría compartir una aclaración con vosotros: las rumiaciones son pensamientos independientes a los posibles pensamientos suicidas. Son dos líneas de pensamientos que habría que atajar por separado y, por supuesto, les daríamos prioridad a estos últimos (los suicidas).

¿Qué son las Rumiaciones depresivas (RD)?

images (4)Es necesario distinguir entre: las RD y los PAN (pensamientos automáticos negativos). Dos estilos de pensamientos que tienen mucho en común, pero que tienen una intervención psicológica diferente, como verás al final del post, . Por ello, vamos a verlos uno por uno. ¡Allá Vamos!

Los pensamientos automáticos negativos (PAN). Son autoafirmaciones negativas sobre uno mismo («Soy un fracaso», «Yo tengo la culpa», «Nada me sale bien», «Nadie va a quererme»…); el mundo («Todo es injusto», «El mundo es cruel»…); o los demás («Nadie me quiere», «Creen que soy culpable», «Siempre me echan la culpa a mi»…). Alguna de las características de los PAN, es que como su nombre indican, son automáticos, es decir aparecen en la mente de la persona deprimida sin que ésta tenga dominio ni voluntad sobre ellos. Son rápidos, muy creíbles para el deprimido e irracionales.

Ahora vamos con las rumiaciones depresivas (RD).

Las RD son, según Noel-Hoeksema,  un «Método de afrontamiento del ánimo negativo que supone atención autofocalizada y que se caracteriza por la autorreflexión y la focalización pasiva y repetitiva en las propias emociones negativas, sus consecuencias y los factores precipitantes».

Tenemos, pues, una línea de pensamientos en bucle que se repiten una y otra vez con un formato obsesivo y que tratan de darle un sentido o explicación al por qué se está deprimido o qué ha pasado para que saliera todo tan mal, como por ejemplo «¿Por qué?, ¿Por qué a mi?, ¿Qué he hecho mal?, ¿Por qué soy tan infeliz?…«. Como véis, tienen forma de pregunta.

images (5)Todas y cada una de estas RD tienen el objetivo de hallar una explicación o un sentido a la situación que están viviendo porque creen que si lo comprenden dejarán de sufrir.

Esto es importante, ya que es el motivo por el que continúan haciéndose una y otra vez las mismas preguntas. En rupturas de pareja, por ejemplo, es frecuente que aparezcan estas líneas de pensamientos rumiativos.

Sin embargo, aunque el objetivo, a priori, no parece negativo, (ya que comprender las cosas puede ayudarnos en otro tipo de situaciones o problemas a que lo superemos) en el caso de la depresión tiene un efecto negativo porque contribuyen a que se sientan más tristes, a que no hallen la ansiada respuesta que los librará de su malestar y, por tanto, la depresión se mantiene en el tiempo. Es decir, son preguntas sin respuestas, un callejón sin salida al que la persona deprimida recurre una y otra vez.

Se podría decir que no es una buena estrategia para salir de la depresión. A mi modo de ver la intención es buena, pero las preguntas no son las adecuadas. Y aquí es donde entra la ayuda psicológica.

¿Qué hacer?

¡Aquí viene lo interesante! Se ha comprobado que la Terapia Cognitiva (TC) no es efectiva para atajar las RD ya que tienen un carácter obsesivo. Trabajarlas desde esta técnica sólo contribuiría a que el cliente se encerrara aún más en sus pensamientos y sus rumiaciones aumentarían. La TC sí sería una buena técnica para disminuir los PAN.

problema-y-soluciónLo que sí funciona en RD:

  • Terapia Metacognitiva (en próximos post hablaré de ella). Para que la persona entienda el papel mantenedor que tienen las RD en su depresión.
  • Plan de actividades agradables o Activación Conductual.
  • Entrenamiento atencional. Mindfulness. Para que enfoquen su mente y sus sentidos hacia el exterior y desconecten de sus propias RD. Han de focalizarse en las sensaciones (ver, oír, oler, tocar o probar un alimento para potenciar la experiencia de paladear o gustar…)
  • Téc. para Resolver Problemas. Como ruta alternativa práctica y eficaz para afrontar un problema siguiendo unos pasos (y no desde su bucle de pensamientos rumiativos).
  • Desviar la atención de las RD

Espero que os haya resultado útil este artículo! Y ya sabéis que cualquier duda o sugerencia será bien recibida! Os animo a que dejéis vuestros comentarios! Nos seguimos leyendo… 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s