Ansiedad: Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

¿QUÉ ES EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)?

El controlar_pensamientos_obsesivostrastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de pensamientos obsesivos (a veces acompañados por imágenes mentales) que asaltan a la persona de manera involuntaria e incontrolable provocándole grandes niveles de ansiedad. Estos pensamientos tan molestos y ansiógenos disparan la sensación de miedo o alerta en la persona, de ahí que sus niveles de ansiedad suban y que las sensaciones de malestar físico (taquicardia, sudoración, tensión corporal, golpes de calor, etc…)  y psicológico (miedo, angustia, asco, etc…) aparezcan.

TODOS ESTOS PENSAMIENTOS DESAGRADABLES SON INVOLUNTARIOS, LA PERSONA NO LOS BUSCA Y ADEMÁS, SIEMPRE TIENEN UN CONTENIDO QUE VA EN CONTRA DE LA MORAL O LOS VALORES PERSONALES. DE AHÍ QUE HAGAN TANTO DAÑO Y GENEREN TANTO MALESTAR.

Pero eso no es todo, una vez han aparecido dichos pensamientos tan molestos, como por ejemplo, «se va a incendiar mi casa«, la persona víctima del miedo trata de evitar que ocurra aquello que le dice su mente y comienza a realizar una serie de rituales o compulsiones repetitivas para bajar su ansiedad y contrarrestar el malestar que le produce el pensamiento obsesivo.

LOS RITUALES SÍ SON VOLUNTARIOS. LA PERSONA ELIGE HACERLOS PARA COMBATIR EL MALESTAR CREADO POR EL PENSAMIENTO. LOS RITUALES SE VAN COMPLICANDO Y AGRANDANDO CON EL PASO DE LOS AÑOS. PUEDEN MUTAR, CAMBIAR Y CONSUMIR MUCHAS HORAS DE TIEMPO DE LA PERSONA.

DICHOS RITUALES PUEDEN SER TAMBIÉN MENTALES EN CUYO CASO LA PERSONA TIENDE A POR EJEMPLO, CONTAR PARA DISTRAERSE, REALIZAR OPERACIONES MATEMÁTICAS, REZAR DE FORMA OBSESIVA, RECORDAR UNA Y OTRA VEZ QUE HA CERRADO LA PUERTA CON LLAVE AL SALIR DE CASA, ETC…

TOCSi cogemos el ejemplo anterior, «se va a incendiar mi casa», puede que la persona comience a revisar los enchufes de la casa, a desconectar aparatos eléctricos antes de salir, a apagar la bombona de gas, etc… Quizás no parezcan demasiado perjudiciales estas conductas… ¿o sí? Imagina que después de haber revisado uno por uno todos los enchufes de la casa, haber apagado todos los pilotos rojos de los aparatos eléctricos (TV, DVD…), si después de haberse asegurado de que la bombona de gas está apagada y de que no hay peligro de incendio posible, llega a la puerta de casa decidido a salir y de golpe, le vuelve a asaltar el pensamiento «¿y si me voy y no he revisado bien los enchufes y cuando llegue de trabajar mi casa está ardiendo?» y la ansiedad que le sobrecoge es tan grande (aún a pesar de haber pasado revista a todo la casa hace un momento), que tiene la necesidad imperiosa de volver a revisar y comprobar que todo está como debe para que no ocurra dicha catástrofe. Pero puede que no tenga suficiente con haberlo comprobado dos veces, y que necesite volver a inspeccionar todos los elementos de la casa una tercera vez para quedarse definitivamente tranquilo. Con lo cual, ya no estamos hablando de una simple comprobación que todos podemos llegar a hacer en un momento dado cuando nos vamos de vacaciones y vamos a estar unas semanas fuera de casa y, entonces, sí, tomamos precauciones extras. No, se trata de un verdadero problema de ansiedad. Y en este caso que terminamos de ver la persona ha necesitado revisar la casa 3 veces antes ir al trabajo (en el mejor de sus días, aumentando el número de comprobaciones si se levanta con un estado de ánimo más bajo), pero sin duda, le ocurrirá lo mismo cuando salga a comprar el pan, a dar una vuelta o vaya a tomar algo con los amigos. Estas comprobaciones quitan mucho tiempo a la persona , y no es de extrañar que llegue tarde a sus citas o que tenga que levantarse una hora antes de lo normal para dejar espacio a sus compulsiones o rituales.

TIPOS DE TOC

  • De limpieza: los pensamientos obsesivos giran en torno al miedo a contaminarse de bacterias, suciedad, enfermedades, putrefacción.

TOC 2

  • De comprobación: miedo a accidentes, ya sean domésticos o incluso de tráfico, como el miedo a atropellar a alguien sin darse cuenta mientras conduce. También pueden aparecer miedos a realizar mal una tarea en el trabajo o no haber comprendido bien un concepto, etc…
    • Ritual: comprobar que todo está en buen estado una y otra y otra vez hasta que la ansiedad baja.
  • De orden: miedo a que las cosas no estén en el lugar correcto y específico de una determinada manera y/o con un ángulo exacto. El mas leve desplazamiento de uno de esos objetos puede generar grandes niveles de ansiedad.
    • Ritual: ordenar los objetos de manera compulsiva.images6MYKLQJM
  •  Los que repiten: tienen miedo a que suceda un evento negativo (en el trabajo, en la relación de pareja, a nivel económico, etc…)
    • Ritual: repiten acciones que no tienen por qué ser lógicas para evitar que ocurran estos desastres, como por ejemplo, tocarse el ombligo, dar 5 golpes en una superficie, cruzar los dedos una y otra vez, etc…
2-h
  •  Los que se aseguran de no hacer daño: es un toc quizá menos mencionado, pero no por ello menos frecuente. La persona tiene miedo a hacerle daño físico a algún ser querido. Las madres primerizas pueden ser especialmente sensibles a desarrollar este tipo de toc por la importancia y la responsabilidad tan grande que asumen de repente de cuidar a su bebe. Los pensamientos típicos que se disparan son de este estilo»qué frágil es mi bebe, qué fácil sería dejarlo caer al suelo y  que se abriera la cabeza». Suena dramático, pero son estos los tipos de pensamientos que una vez le han asaltado hacen que los niveles de ansiedad sean tan descomunales que generan un malestar muy muy grande. Y quiero especificar que nada más lejos de la realidad, las personas que padecen este tipo de toc (ya sean hombre o mujeres), no quieren hacer daño, aman muchísimo a aquellos a los que temen hacer daño y es esta contradicción lo que hace que se culpabilicen por sus pensamientos involuntarios y se martiricen, quizás mucho más, que en otro tipo de toc.
    • Ritual: no coger al bebé en brazos, o cogerlo sólo cuando hay gente delante. Esconder objetos peligrosos mientras se está con ese ser querido (cuchillos, objetos punzantes, etc…)…

 

2 comentarios en “¿QUÉ ES EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)?”

    1. Hola Gabi, muchas gracias por compartir tu duda. Efectivamente existe un tipo de Trastorno Obsesio-Compulsivo en el que las personas tienen preocupación obsesiva de no hacer daño a otros. Si este es tu caso, te recomiendo que te pongas en manos de un especialista que pueda evaluar tu caso particular, explicarte el tratamiento y guiarte en los pasos que has de dar para solucionar el problema. Lamentablemente no puedo darte una única respuesta ya que me falta mucha información y más que una respuesta, quizás es más aconsejable hacer una buena terapia. Si conoces un psicólogo de confianza sería buena idea, sino puedes enviarme un mail privado a sandra.m@cop.es y valorar una terapia online. Un saludo Gabi y de nuevo, gracias por tu comentario.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s