Las personas solemos aprender casi sin darnos cuenta a mantener buenas conversaciones. Aprendemos de nuestros padres, amigos, etc… Sin embargo, en ocasiones, no tenemos un buen modelo de cómo relacionarnos con los demás, ya sea porque en nuestra casa no hemos tenido una buena referencia o por otras circunstancias. El caso es que es muy importante aprender a comunicarnos y mantener buenas conversaciones ya que son el puente para fomentar el vínculo con otras personas.
Existen una serie de habilidades que podemos aplicar para que una conversación sea más duradera. Si aprendemos a dominarlas, aprenderemos a crear conversaciones fluidas y largas.
En lo que respecta a la COMUNICACIÓN NO VERBAL tendremos en cuenta lo siguiente:
- Mirar a los ojos
- Sonreír
- Apoyar nuestro discurso gesticulando con las manos.
- Tener una expresión facial adecuada al contexto (fiesta, reunión, etc…)
En lo que respecta a habilidades de COMUNICACIÓN VERBAL practicaremos lo siguiente:
- Hacer preguntas:
- Abiertas: Invitan a una contestación amplia. Las vamos a usar para iniciar o mantener conversaciones.
- Ej:
- ¿Qué tal te ha ido el día?
- ¿Qué te apetece hacer?
- ¿Cómo llevas el resfriado?
- ¿Qué opinas de lo que te conté?
- ¿Qué clase de película te apetece ver?
- Se te ve cansad@, ¿qué te pasa?
- Según el grado de intimidad las preguntas pueden referirse a:
- Circunstancias (actualidad, noticias, detalles ambientales, hora…)
- Asuntos personales (gustos, aficiones, trabajo…)
- Íntimas (sentimientos, situaciones personales, filosofía de vida….)
- Empezaremos haciendo preguntas sobre las circunstancias del contexto y a medida que avance la conversación iremos aumentando el grado de intimidad y, si es posible, llegaremos al grado íntimo.
- Ej:
- Abiertas: Invitan a una contestación amplia. Las vamos a usar para iniciar o mantener conversaciones.
- Cerradas (invitan a responder con una sola palabra o un Sí/no)
- Ej:
- ¿Tienes hambre?
- ¿Quieres más café?
- ¿Quieres ir al cine?
- ¿Tienes sueño?
- Ej:
- Parafrasear: esta técnica consiste en repetir la última frase o
últimas palabras que ha dicho la persona, o bien exactamente igual o bien añadiendo algo más (una idea, una pregunta…)
- Autorrevelación: una buena forma de mantener conversaciones es hacer revelaciones personales, es decir, contar algo nuestro (gustos, opiniones, ilusiones, deseos, anécdotas…). También podemos emplear esta técnica respondiendo a una pregunta (cerrada o bierta) dando mucha más información de la que nos han preguntado.
- ¿Cómo ceder el turno de palabra?
- Podemos invitar a que la otra persona participe haciéndole una pregunta abierta. Ej. ¿Tú qué opinas?
- O bien, dejar de hablar nosotros y mirar a los ojos de la persona mientras sonreímos. Esto demuestra que queremos escuchar lo que tiene que decir.
- ¿Cómo tomar la palabra?
- Aprovechar una pausa del interlocutor.
- Subir el volumen de la voz ligeramente aún cuando los demás pueden estar hablando y utilizar expresiones del tipo:
- «Perdona….»
- «Yo creo que…»
- «En mi opinión…»
- «Por mi experiencia…»
- «Tal y como yo lo veo…»
- Cambiar de tema: podemos hacerlo de dos formas:
- Indirectamente: aprovechando una palabra que acabe de decir el otr@ para enlazarla con otro tema. Ej.
- Hoy hace un calor insoportable…
- ¿Calor? para calor el que yo pasé la semana pasada en mi pueblo…
- Directamente: usando palabra y expresiones del tipo, por ejemplo:
- Por cierto…
- Cambiando de tema…
- A propósito de lo que dices…
- Me acabo de acordar de algo mientras te escuchaba…
- Se me está ocurriendo…
- Indirectamente: aprovechando una palabra que acabe de decir el otr@ para enlazarla con otro tema. Ej.
Espero que os haya gustado y que practiquéis mucho este verano 😉 ¡Nos leemos en el siguiente post!
TEAPIA PRESENCIAL
TERAPIA ONLINE
Sandra Muñoz
Psicóloga Especializada en Ps. Clínica
Despacho: C/Marqués de Sotelo 9, pta 15.
660 032 031 sandra.m@cop.es