Pareja

EL AMOR CONSUMADO: LA TEORÍA DEL TRIÁNGULO DE STERNBERG

Últimamente estoy viendo en consulta bastantes parejas que llegan con problemas: infidelidad, crisis, enfados, incomprensión… En todos los casos hay componentes que faltan para que la pareja funcione y que por supuesto, hay que trabajarlos en consulta.

Pero antes de explicarte las tres características esenciales que toda pareja que se precie debe tener desarrolladas para que su relación funcione, apuntaré brevemente dos habilidades que hemos de dominar:

pareja-amor-1

La comunicación. Es esencial para que el vínculo emocional no se rompa y la complicidad se mantenga engrasada. Las investigaciones muestran que las parejas que mejor se comunican son las que mayor nivel subjetivo de satisfacción poseen. Dentro de esta área hemos de aprender a:

  • Expresar sentimientos positivos (hacer cumplidos, dar las gracias, decirle cosas bonitas a nuestra pareja…)
  • Expresar asertivamente las cosas que nos disgustan (pincha en el link: cómo hacer críticas y saber encajarlas)
  • Hacer peticiones de cambio.
  • Saber encajar críticas.
  • Saber poner límites.
  • Hablar de nuestros sentimientos y emociones.
  • Expresar qué es lo que esperamos de nuestra pareja o qué cosas nos hacen ilusión que nos prepare….
  • Hablar de las cosas que necesitamos.

Otra de las grandes habilidades que poseen las parejas más satisfechas es que saben resolver sus conflictos ya que se movilizan de manera eficaz haciendo uso de los siguientes recursos:

  • Saben escuchar al otro sin ponerse a la defensiva.
  • Respetan los turnos de palabra.
  • No utilizan expresiones o comentarios hirientes (reproches, insultos, etiquetas negativas, etc…)
  • Tratan de comprender a su pareja en todo momento (escucha activa).
  • Se centran en las soluciones en lugar de en los inconvenientes.
  • No sacan los problemas del pasado en la discusión.
  • Abordan los problemas de uno en uno sin desviarse a otros posibles problemas existentes.
  • Eligen los momentos adecuados para iniciar una conversación difícil.
  • Saben parar la discusión a tiempo si ven que se les empieza a ir de las manos (si quieres más información puedes leer «discusiones: el fenómeno de escalada«
pareja-lat-2
LA TEORÍA DEL TRIÁNGULO DEL AMOR DE R. STERNBERG.

El psicólogo estadounidense Robert Sternberg, profesor de la universidad de Yale, desarrolló esta interesante teoría que puede guiar a muchas parejas. Según Sternberg para que el amor sea plenamente satisfactorio se necesita la aparición conjunta de estos tres componentes:

  • images (1)Cariño/ Afecto:   Consiste en cultivar los vínculos emocionales y afectivos. La pareja comparte sus intimidades, hablan, se escuchan, se tienen en cuenta, son confidentes el uno del otro, expresan admiración y amor hacia su compañer@…. Si esta pata falla en la relación será importante trabajar la comunicación positiva, el ocio compartido, la intimidad afectiva, la complicidad…
  • Pasión: es el área del romanticismo y la intimidad sexual. Este componente puede fallar por diferentes motivos: porque hay mucho enfado o resentimiento dentro de la relación por problemas que no han sabido gestionar, porque alguno de los dos tenga problemas o bloqueos emocionales en el sexo, porque se haya descubierto alguna infidelidad, porque exista dependencia o apego emocional pero no haya un verdadero amor romántico con lo cual la libido baja, porque existan otros problemas emocionales que puedan estar afectando… En cualquier caso, al igual que el afecto, la pasión es imprescindible para tener una vida en pareja plena. Aunque si hemos de establecer prioridades, este sería el último punto a trabajar en consulta, ya que si falla esto, habría que averiguar porqué y comenzar por ahí.
  • imagesCompromiso: es la decisión de ambos de mantenerse juntos aún a pesar de las dificultades y los bajones que toda relación puede experimentar. Hablaríamos de respeto, estabilidad, decisión de mantenerse unidos, elegir cada día a tu pareja como tu compañer@ de vida.

Ahora bien, aquí haré un apunte personal ya que las relaciones van evolucionando y ahora está muy de moda todo el asunto de relaciones abiertas, amor jerárquico, etc… Así que es posible que os preguntéis «¿Cómo encajamos esto en el triángulo de Sternberg?». En mi humilde opinión ambas opciones (relación abierta y amor jerárquico) son difíciles de llevar porque requieren un grado de madurez muy, muy grande por ambas partes. Pero si ambos son capaces de exponer abiertamente sus necesidades y definir bien el tipo de relación acordando detalladamente lo que ambos entienden por, por ejemplo, relación abierta, o cómo quieren experimentarlo y AMBOS están de acuerdo, lo ven del mismo modo y poseen la misma necesidad, entonces se pacta un compromiso tan válido como el que puedan tener las relaciones exclusivas. Aunque insisto en que una cosa es la teoría de la relación abierta y otra muy diferente la práctica, hay que tener cuidado y estar muy preparado emocionalmente para ello.

Si aparecen los tres componentes, el tipo de amor que se crea es un amor sólido y estable con altos niveles de satisfacción. Sternberg lo llamaría Amor Consumado.

Si no se dan los tres componentes a la vez, aparecen otros tipos de amor menos sólidos que os explicaré en el siguiente post.

el-triangulo-del-amor-segun-sterneberg

Espero que os haya ayudado a comprender el amor dentro de las relaciones de pareja 😉 Nos seguimos leyendo!

loverspor_0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s