Asertividad, enfado, Sin categoría

DISCUSIONES: Fenómeno de Escalada

Después de varios meses desconectada del blog vuelvo a la carga. Esta vez, quiero compartir con vosotros un tema que se ha repetido bastante últimamente en las consultas con mis clientes: las discusiones. Pero no cualquier discusión, sino aquellas en las que perdemos absolutamente el control de la situación.

Y es que cuando discutimos hay escaladauna tendencia muy pronunciada a perder los papeles y a dejarnos arrastrar por las emociones de enfado, rabia, frustración… teniendo como consecuencia discusiones monumentales que nunca terminan bien y que dejan heridas innecesarias.

Cuando llegamos a este punto de desbordamiento emocional es fácil decir cosas de las que más tarde nos vamos a arrepentir, empezamos a lanzar reproches, insultos y recriminaciones que nada bueno aportan. La relación, lejos de mejorar, se tensiona, crispa y encrudece. Y luego hay que desandar todo el dolor causado y creedme cuando os digo que la energía necesaria para invertir este proceso es mucha y muy costosa en tiempo y esfuerzo.

Pero, ¿Qué es el fenómeno de escalada?

¡Imagino que alguna idea ya os escalada-3habréis formado! 😉 Efectivamente es la reacción que se produce durante la discusión en la que cada vez se sube más la intensidad del cabreo, los gritos, los insultos, las descalificaciones…. llegando a comportamientos de agresividad e ira descontrolados y de desbordamiento emocional.

Pero no pasamos de cero a cien, ¿verdad? Hay un proceso. Y esto es lo que tenemos que aprender a detectar para detener la escalada antes de que lleguemos al punto de no retorno.

 

¿Qué debemos hacer?

Recuerda otras ocasiones en las que sí has entrado en escalada, ¿Cuál era la intensidad de tus emociones?, ¿Cómo era tu ritmo cardíaco?, ¿Qué tenías ganas de hacer?, ¿Cómo era tu tono y volumen de voz? Todo ello, son pistas y señales que te advierten de que estás perdiendo el control.

  •  Cuando veas que tus emociones se vuelven muy intensas, que tus pulsaciones se disparan, que te acaloras… cuando sientas que estás perdiendo los papeles, que elevas el todo de voz, que la situación se te está yendo de las manos o que no vas a poder controlarla:
    • Transmíteselo a la persona con la que estás en ese momento.
    • Deja la conversación un instante.
    • Deja que tus emociones se enfríen.
    • Si no puedes parar la conversación porque te cuesta controlarte o porque la otra persona no deja el tema, abandona el lugar de la discusión (habitación, casa, coche, etc…)

Sería algo como lo siguiente:


«Me siento muy nervios@ en este momento. Si seguimos por esta línea sé que vamos a terminar diciéndonos cosas de las que luego nos vamos a arrepentir y no quiero que ocurra. Por eso, te pido por favor, que dejemos temporalmente el tema y lo retomemos cuando ambos estemos más calmados.»

Si después de haberlo dicho educadamente nuestro interlocutor no cesa ni baja el estado emocional:

«Como veo que no somos capaces ahora de estar juntos y calmados, voy a dar un paseo, a salir, a estar solo. De esta manera nos damos tiempo para tranquilizarnos. Sólo hablaré del tema cuando los dos estemos relajados. Mientras tanto, no»


¿Qué está favoreciendo este fenómeno?

Si lo has leído con atención, verás claramente que existe un efecto de:

  • Acción-reacción: tu me criticas, yo te critico más, tu me gritas, yo te grito más aún.
  • Querer tener la razón, no admitir posibles errores, encerrarnos en nuestros argumentos y razones.
  • No escuchar al otro.
  • Falta de habilidades de comunicación, habilidades sociales y/o asertivas.
    • No saber hacer críticas constructivas.
    • No saber encajar las críticas ajenas.
    • Falta de habilidades para hacer peticiones de cambio a los demás.

En próximos post, os explicaré cómo hacer críticas constructivas y cómo aprender a recibirlas. Espero que os haya resultado útil. Si es así comparte o dale a «me gusta». Nos leemos en el siguiente post! 😉


Psicóloga Sandra Muñoz

Av. Marqués de Sotelo, núm.. 9, pta. 15

sandra.m@cop.es           Telf. 660 032 031

1 comentario en “DISCUSIONES: Fenómeno de Escalada”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s