Emociones

CLAVES PARA GANARLE LA PARTIDA A LA FRUSTRACIÓN

Últimamente, tanto en consulta como en mi día a día, no paro de ver a personas frustradas porque las cosas no les salen como quisieran o porque no tienen lo que creen que deberían tener. Todos conocemos esa sensación de estar frustrados, pero ¿os habéis planteado cómo afrontarla adecuadamente? Hoy quisiera aportaros algunas ideas para manejar las pequeñas y/o grandes frustraciones de la vida. Pero como siempre, vayamos punto por punto ¿Comenzamos?

1. LA FRUSTRACIÓN: COSA DE ADULTOS Y DE NIÑOS

A lo largo de la vida van a ir surgiendo situaciones y acontecimientos que nos frustren porque no todo en la vida girará de acuerdo a nuestros deseos. Lo que significa que siempre aparecerán situaciones que no podamos controlar y que van a romper nuestros esquemas. Podemos decir que la frustración aparece cuando nuestras expectativas sobre la realidad y las circunstancias de nuestra vida no coinciden. Y a partir de aquí pueden ocurrir dos cosas:

  1. Aceptamos la realidad aunque no sea la que esperábamos o deseábamos (buena tolerancia a la frustración) porque sabemos que hay cosas que no podemos controlar ni cambiar, haciendo el mal trago más amable. Dicha aceptación tiene ventajas. Por un lado nos ayuda a dejar la frustración en un segundo plano, por otro lado, nos ofrece la posibilidad de destinar más energía a lo que sí depende de nosotros y sí podemos controlar (buscar trabajo, cuidarnos, hacer ejercicio…).
  2. No aceptamos la realidad (baja tolerancia a la frustración), aparece un sentimiento de injusticia unido a una creencia de que mi expectativa o deseo es correcto y esto desencadena emociones de enfado y rabia. En este segundo caso, las personas nos cargamos de motivos y razones que refuerzan lo injusto de la situación y tratamos o pretendemos adaptar la realidad a nuestra expectativa o deseos. ¡He aquí el error! El problema es que esta estrategia no suele funcionar y nos genera sufrimiento. ¿Por qué? Por que como comentábamos antes, no podemos controlar todas las situaciones de nuestra vida ni podemos cambiar a nuestro antojo aquellas cosas que no dependan de nosotros 😉

proceso de frustración esquemaAlgunas situaciones de frustración habituales en los niños:

  • No comer lo que ellos esperan (macarrones, hamburguesa,….)
  • No poder jugar más tiempo del que desean.
  • Perder en los juegos.
  • Que no le regalen para su cumpleaños lo que quieren.
  • No poder jugar a su juego favorito.frustración niños

Algunas situaciones frustrantes para los adultos:

  • No poder ser madre/padre.
  • No tener pareja: es habitual que algunas personas sientan el deseo y la necesidad de tener pareja y crear un proyecto de vida común, sin embargo, cuando este deseo no se cumple en la realidad, aparece la sensación de injusticia, frustración y enfado con la vida.
  • Que cambie un plan de la noche a la mañana.
  • Que no salgan las cosas como se habían previsto (trabajo, pareja, fiestas….)
  • No poder emanciparse.

frustration.jpg

2. CREENCIAS QUE FAVORECEN LA BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Las personas que poseen una baja tolerancia a la frustración han crecido una con una seria de ideas que no lograron madurar en la infancia y que a día de hoy las acompañan dificultándoles aceptar las cosas cuando no salen como ellos esperan. Estas creencias son:

  • Creen que la vida debería ser fácil y cómoda siempre.
  • Creen que lo normal y natural es obtener todo lo que quieren y por tanto lo exigen, lo ordenan o insisten hasta satisfacer sus deseos.
  • Creen que los fracasos, las demoras de las recompensas o las dificultades son demasiado horribles como para soportarlas.
  • Confunden sus deseos con sus necesidades.

3. INCONVENIENTES DE POSEER UNA BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Tanto si hablamos de niños como de adultos, la baja tolerancia a la frustración puede perjudicar o limitar nuestra vida. Por ejemplo:

  • No tolerar bien los fracasos puede llevarnos a no aceptar nuevos retos en el futuro generando un afrontamiento evitativo que no va a ayudar a que alcancemos nuestras metas y objetivos.
  • Baja nuestra motivación, es decir, nos predisponemos mucho menos a tener iniciativa y luchar por lo que queremos.
  • Genera emociones negativas como tristeza, fracaso, rabia, injusticia con la vida, e insatisfacción.
  • Nos enfocamos en el problema, en lo que no va bien alimentando aún más todas las emociones negativas derivadas de la frustración.
  • Reaccionamos inadecuadamente al contexto social (malas habilidades sociales): irritación, conductas no asertivas, enfado hacia los demás…

4. ALGUNAS CLAVES PARA MANEJAR MEJOR LA FRUSTRACIÓN

aceptacion.png

  • En primer lugar, no huyas de la emoción, acéptala y reconócela ya que forma parte de tu momento presente. Ponerle nombre a tus sentimientos te ayudará a desdramatizar y ver con distancia y perspectiva la situación.
  • Revisa tu expectativa y construye una nueva:
    • ¿Depende de ti alcanzar esa meta? Si la respuesta es «no» significa que te has marcado una meta desde un ángulo equivocado. No es la meta correcta. De manera que tendrás que repasarla y plantearte una nueva meta más realista que sí dependa de ti.
  • Céntrate en las soluciones, es posible que la meta que te has marcado o aquello que deseas no esté a tu alcance en este momento, así que en lugar de aferrarte a tu idea y tu deseo observa si existe alguna otra necesidad que sí dependa de ti y que puedas cubrir.
  • Extrae el lado positivo de los contratiempos: tómate el fracaso como una oportunidad para mejorar y perfeccionarte en lugar de como algo horrible que no debería haber ocurrido. Siempre digo que nuestros errores son nuestros mayores maestros, así que aprendamos lo que la vida está enseñándonos y sigue contruyéndote en positivo.
  • Acepta los contratiempos de la vida y no te resistas a los cambios tratando de adaptar la vida a tus deseos. La vida tiene su propio curso de acción con subidas y bajadas, los contratiempos son naturales y en algunas ocasiones necesarios 😉

Aceptacion Radical.jpg


Espero que te haya resulta útil! Si es así, comparte para que llegue a más personas o dale a «me gusta». Nos leemos en el siguiente post 😉


PSICÓLOGA SANDRA MUÑOZ

Especialista en Niños, Adultos y Parejas

Av. Marqués de Sotelo, nº9, pta 15, VALENCIA

660 032 031 – sandra.mun@hotmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s