Procrastinación

Qué es la Procastinación y Cómo son los que lo dejan todo para el último momento

chisteEnero es un mes en el que los buenos propósitos abundan y la energía o ilusión por comenzar nuevos proyectos se mantiene todavía en estado puro. La motivación suele ser alta, sin embargo, la cuestión es cuánto tiempo nos durará dicha motivación. Esto es algo que todos hemos vivido alguna vez, decidir iniciar algo y terminar por abandonar el propósito.

Por ello, aprovechando estas fechas de buenos propósitos hoy quiero hablarte de un tema que viene como anillo al dedo: la procrastinación, es decir, dejar para mañana lo que puedes hacer hoy.

La procrastinación es un hábito que tiende a perdurar en el tiempo, no se trata de algo puntual y normalmente cuando la persona procrastinadora aplaza una tarea no es por que piense que ahora no es un buen momento para realizarla, si no porque es su manera de enfrentarse a las obligaciones.

Algunos datos curiosos con respecto a la procrastinación es que parece ser que es un rasgo hereditario. Además, es bastante común entre la especie humana, pero también entre otras especies del mundo animal (Piers Steel, 2012).

Y si estás pensando que la procrastinación y ser vago van cogidos de la mano… lo cierto es que no es así. La persona vaga no tiene interés por ejecutar la tarea que está aplazando, sin embargo, el procrastinador sí quiere hacer lo que tiene que hacer.

Evidentemente, la procrastinación es un problema para quien lo sufre y genera un malestar clínicamente significativo, ya que en esa decisión voluntaria de postergar una tarea, una obligación, etc, los niveles de ansiedad van subiendo, la preocupación acerca de la tarea no realizada también acechan a la persona y ésta deja de disfrutar de las actividades agradables que trata de hacer.

Como se ve en esta imagen, al PROCRASTINACIÓNprincipio el tiempo abunda, luego, cuando el tiempo ya es más reducido la persona trata de ponerse sin éxito, ya que siempre hay algo más atractivo que realizar y se distrae con una mosca, tirando por tierra sus intentos de ponerse manos a la obra; y cuando finalmente ya no hay prácticamente tiempo material, entonces, se pone a realizar la tarea con gran estrés, ansiedad y con pocas probabilidades de cumplir con los plazos o alcanzar sus objetivos. Es aquí cuando vienen las lamentaciones, los remordimientos y el sentimiento de culpa.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE UN PROCRASTINADOR?

  1. Tienden a autoengañarse «No pasa nada por que lo posponga, ya lo haré más adelante, seguro que tendré tiempo«
  2. Las investigaciones y los estudios han determinado que los procrastinadores tienen un rasgo de personalidad que destaca sobre los demás: la IMPULSIVIDAD, es decir, les falta control personal para postergar las recompensas y, por tanto, lo quieren todo ahora mismo, son impacientes. Les cuesta ponerse a hacer algo que no da placer o satisfacción de forma inmediata (como ponerse a estudiar para un examen), les cuesta acometer una tarea que les produzca ansiedad, las personas impulsivas son desorganizadas y se distraen fácilmente. También les cuesta mucho planificar el trabajo por adelantado.procrastinar00.jpg
  3. Las personas jóvenes (joven= más impulsivo) son más procrastinadoras que las mayores y a medida que se van cumpliendo años la procrastinación va disminuyendo. De hecho, el 70% de los estudiantes son procrastinadores: la juventud los hace más impulsivos, la aversión a la tarea (el estudio) hace que no se pongan con ello, además tienen muchas distracciones en las que acaban cayendo y les cuesta planificarse.problemas__5566
  4. Los procrastinadores no son necesariamente personas perfeccionistas, o al menos, esta no es la causa de que aplacen la tarea, de hecho, muchos estudios afirman que el perfeccionismo produce una cantidad minia de procrastinación (Robest Slaney, Escala Casi Perfecta de la medición del Perfeccionismo).
procrastinare
Realmente pocas personas piden ayuda por este problema, sin embargo, es algo que encontramos ligado a otras problemáticas psicológicas como pueden ser la depresión donde el depresivo va aplazando primero las tareas agradables y por último las obligatorias.
Espero que os haya resultado interesante!  En próximos post explicaré cuáles son los 3 elementos principales que nos llevan a procrastinar 😉
Si te ha gustado dale a «me gusta» y/o comparte! 🙂 Nos leemos en el próximo post.
Sandra Muñoz, Psicóloga CV-12460

 

2 comentarios en “Qué es la Procastinación y Cómo son los que lo dejan todo para el último momento”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s