Es importante reflexionar sobre el tipo de educación que le estoy dando a mi hijo ya que ello va a repercutir y forjar aspectos de su desarrollo como: su autocontrol emocional, competencia social, autoestima, integración de valores, autonomía…
A la hora de explicar los diferentes estilos educativos existen dos dimensiones clave que vamos a tener muy en cuenta en el post de hoy:
- El nivel de AFECTO y COMUNICACIÓN en la relación con los hijos.
- El nivel de CONTROL Y EXIGENCIAS (que tiene que ver con los límites y las normas que pongo en casa).
Según como combinemos estas dos dimensiones surgen distintas formas de educar y cada una de estas ellas tiene consecuencias en el desarrollo socio-emocional de los hijos.
¿Quieres saber de qué estoy hablando? Sigue leyendo 🙂
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES
Estilo Autoritario (alta exigencia y poco afecto y comunicación)
- Imponen las normas.
- Castigan las conductas inadecuadas pero sin explicar el por qué del castigo, ya que piensan que los niños no necesitan explicaciones y que el propio castigo ya habla por sí sólo.
- No se comunican con sus hijos, piensan que la comunicación no es importante y si la la hay es supérflua.
- No tienen en cuenta las necesidades y opiniones de los hijos. No se muestran receptivos ni comprensivos con ellos.
Consecuencias en los hijos:
- Fomenta la baja autoestima en los hijos.
- La fuerte presión y exigencia paterna puede convertirlos en personas que no hacen valer sus derechos ante los padres.
- Limitan las oportunidades para que aprendan a tomar sus propias decisiones.
- Tendencia a sentirse más tristes y deprimidos.
- Desarrollan pocas habilidades sociales.
Estilo Permisivo (baja exigencia y mucho afecto)
- Los padres se amoldan en todo momento a lo que los hijos quieren.
- Piensan que tienen que aprender por sí mismos a manejarse en la vida.
- No les exigen ni controlan.
- No castigan cuando los niños hacen las cosas mal.
Consecuencias en los hijos:
- Carecen de la dirección y orientación para desarrollar valores y una moral bien construída.
- No desarrollan tolerancia a la frustración.
- Son más inmaduros.
Estilo Negligente o Indiferente (poco afecto, poca exigencia y poca comunicación)
- Se involucran muy poco en la tarea de educar a sus hijos, es decir, son padres ausentes.
- No prestan atención a las necesidades de sus hijos.
- Son fríos y distantes.
- No ponen normas, sin embargo en ocasiones ejercen un control excesivo y exagerado.
Consecuencias en los hijos:
- Baja autoestima.
- Pocas empatía a hacia los demás.
- No acatan normas.
- Niños muy vulnerables a implicarse en conflictos sociales y personales.
Estilo Democrático (alto afecto, alta exigencia y alta comunicación)
- Estimulan la madurez de sus hijos.
- Les ponen límites y les enseñan a respetar las normas.
- Fomentan la comunicación, por lo que son padres comprensivos, empáticos y receptivos con los hijos.
- Prestan atención a las necesidades de sus hijos y les dan espacio para que comiencen a ser responsables y autónomos.
- Plantean normas coherentes pero no rígidas, ya que como comentábamos sí tienen en cuenta las opiniones y necesidades de sus hijos.
- Prefieren razonar y explicar las cosas antes que imponerlas.
- Fomentan a que los niños tomen iniciativas aún sabiendo que pueden cometer errores, estos errores los contemplan como algo natural dentro del proceso de aprendizaje.
- Animan a sus hijos a que alcancen metas, pero a la vez, tienen en cuenta las posibilidades de los mismos y no les presiona más de lo que saben que el niño puede abarcar.
Consecuencias en los hijos:
- Mejor autoestima, más felices consigo mismos y más generosos con los demás.
- Más hábiles socialmente.
- Más autónomos.
- Más responsables.
- Mejor control emocional y desarrollo moral.
- Persisten para lograr sus metas.
- Muy competentes a nivel social.
Espero que te haya resultado interesante y útil. Si te gustó, comparte, deja tu comentario o dale a “me gusta”. ¡Gracias por seguirme! Nos leemos en el siguiente post 😉
Sandra Muñoz Tortajada Psicóloga especializada en ps. Clínica, CV-12460 Despacho: Av. Marqués de Sotelo, nº 9, pta. 15. Telf. 66o o32 031 E-mail: sandra.m@cop.es
1 comentario en “Los estilos educativos parentales y cómo repercuten en nuestros hijos”