Las habilidades sociales son imprescindibles para desenvolvernos eficazmente en cualquier ambiente social. Por ello, hoy quiero dedicar un artículo a desarrollar este concepto y darte algunas claves para que puedas seguir avanzando y creciendo en este sentido.
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?
Según la definición de Vicente Caballo (1986), catedrático y autor de diversos libros y manuales sobre psicología, las habilidades sociales son:
«El conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente, resuelve los problemas inmediatos de la situación, mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas«.
Por tanto los puntos claves son:
- Minimizar y resolver problemas con los demás.
- Adecuar tu comportamiento al ambiente o contexto en el que te encuentres (entrevista de trabajo, familia, amigos, pareja…).
- Ser capaz de defender tus derechos asertivos (echa un vistazo a ¿Cuáles son tus derechos asertivos? y ¿Qué puedo hacer para mejorar mi asertividad?) y respetar a los demás.
LA IMPORTANCIA DE TENER OBJETIVOS EN LAS RELACIONES SOCIALES
Ahora que ya hemos encuadrado el concepto de habilidades sociales vayamos un paso más allá porque a veces la teoría cuesta ponerla en práctica, ¿verdad? Cuando esto ocurre es necesario construir otros peldaños más pequeños que finalmente nos conduzcan a nuestra meta. Y estos peldaños que quiero mostrarte son los OBJETIVOS que te marcas en tus interacciones. ¿Te has parado a pensar cuál es tu objetivo de volver a ver a tu ex?, y ¿qué quieres conseguir cuando llegues a esa fiesta en la que te han invitado y en la que sabes que vas a conocer a gente nueva? , o ¿cuál es tu propósito en ese nuevo trabajo que has encontrado? y cuando vayas a hablar con tu hermano sobre el problema que tuvisteis, ¿qué pretendes conseguir con la conversación?
Planificar y elegir adecuadamente «lo que yo quiero conseguir cuando hable con mi hermano (por ejemplo, buscar soluciones)» me ayudará a minimizar los problemas con él y alcanzar mi meta con él.
OBJETIVOS QUE NO CONVIENE TENER SI QUIERES SER HÁBIL CON LOS DEMÁS
Ahora bien, ¿todos los objetivos valen? La respuesta es que NO. Y tu podrás decir, pero Sandra, acabas de decir que es importante tener objetivos cuando nos dirigimos a los demás. Cierto, sin embargo, si elegimos el objetivo equivocado acabaremos obteniendo justo el resultado contrario, es decir, perderemos eficacia social.
¿Cuales son los objetivos que has de evitar?
- Tener objetivos exclusivos de refuerzo social: agradar a todo el mundo/ gustar a todos/ quedar siempre bien.
- Problema: caeremos en comportamientos excesivamente complacientes, desarrollaremos dependencia a la aprobación de los demás, no construiremos una autoestima sana y no desarrollaremos habilidades para decir «no», defender nuestros derechos y expresar las cosas que no nos gustan o molestan.
- Exclusividad de objetivos de competitividad u oposición: Querer ganar siempre/ querer tener siempre la razón/ querer que se haga siempre lo que yo diga.
- Problema: rechazo social, malas relaciones personales, problemas en los trabajos, con la pareja, con los amigos…
- Objetivos ambiguos o poco claros.
- Problema: Nos dejamos llevar porque no sabemos qué queremos y podemos terminar aceptando cosas que realmente no nos convienen.
- Cambio constante de objetivos: ahora sí, ahora no, ahora otra vez sí, ahora no lo se….
- Problema: indecisión que hace que generemos la sensación de ser una persona poco segura de sí misma, poco estable y con la que no se puede contar. Dificultad para centrarme en algo e ir a por ello al 100%.
- Elegir dos objetivos incompatibles entre sí: por ejemplo decirle a mi amigo que no le puedo hacer el favor que me pide y que no se moleste.
¡Espero que te haya resultado útil el post y que puedas ponerlo en práctica! Te dejo una frase inspiradora para que te dé impulso y recuerdes que en esta vida se trata de intentarlo hasta que lo logramos 😉