Asertividad, Sin categoría

¿Cuáles son tus derechos asertivos?

Hace unos meses publiqué una entrada, ¿Qué puedo hacer para mejorar mi asertiviadad?, en la que explicaba qué era la asertividad y cuales eran los 3 perfiles de persona: agresiva, pasiva y asertiva. Hoy quisiera continuar hablándote de la asertividad para ayudarte a que sigas desarrolándola e incorporándola en tu día a día.

ladronPero antes de continuar me gustaría hacer un apunte, que ya hice, pero que es importante recordar. No existen la personas absolutamente asertivas. Esta idea de perfección es falsa y podría ser hasta contraproducente. La vida nos va a poner situaciones límites en las que va a ser muy difícil que reaccionemos con asertividad, incluso que es más efectivo que reaccionesmos con agresividad o pasividad. Por ejemplo, si te encuentra de frente con un delincuente que quiere robarte la cartera, no va a ser nada útil ni positivo que tratemos de defender asertivamente nuestra postura y de enterder la del otro desde el respeto y la comprensión. Creo que está claro, que la situación requiere otro tipo de estrategia de afrontamiento, cual elijáis, dependerá de cada uno, ¡aunque esperemos que nunca se dé el caso! 😉

¿Qué son los derechos asertivos y para qué sirven?

Los derechos asertivos son unos derechos que todos poseemos aunque no los encontremos reflejados en ninguna parte. No obstante hay que conocerlos ya que nos ayudará a tomar perspectiva y objetividad a la hora de relacionarnos con otras personas.

Su función no es otra que ayudarnos a desarrollar una actitud y una conciencia de igualdad con respecto a los demás. Dicho de otra manera, nos recuerdan que nadie está por encima de nosotros, y que nosotros, tampoco estamos por encima de nadie. Que debemos desarrollar un estilo comunicativo en el que respetemos y no pisemos a los demás pero en el que sepamos muy bien cuál es nuestro lugar y logremos respetarnos a nosotros mismos.

circulo

Los derechos asertivos

  1. Tienes derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  2. Tienes derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
  3. Tienes derecho a ser escuchado y tomado enserio.
  4. Tienes derecho a juzgar tus necesidades, establecer tus prioridades y tomar tus propias decisiones.
  5. Tienes derecho a decir «No» sin sentirte culpable.
  6. Tienes derecho a perdir lo que quieres, dándote cuenta de que la otra persona también tiene derecho a decir «no».
  7. Tienes derecho a cambiar (de opinión, de postura, de gustos…)
  8. Tienes derecho a cometer errores (y aprobechar la ocasión para aprender de ellos)
  9. Tienes derecho a pedir información y ser informado.
  10. Tienes derecho a obtener aquello por lo que pagaste.
  11. Tienes derecho a decidir no ser asertivo.
  12. Tienes derecho a ser independiente.
  13. Tienes derecho a decidir qué hacer con tus propiedas, tiempo, cuerpo, etc…
  14. Tienes derecho a tener éxito (y nuevamente no avergonzarte o sentirte culpable si destacas en algo)
  15. Tienes derecho a disfrutar y ser feliz
  16. Tienes derecho a tu descanso, aislamiento, recogimiento, etc. siendo asertivo.
  17. Tienes derecho a superarte a tí mismo, aunque eso implique superar a los demás.

Cómo véis son una buena guía para manejarnos en la vida desde el respeto a uno mismo y al otro.

Espero que te haya resultado útil y ya sabes, si te gustó, comparte, deja tu comentario o dale a «me gusta». Nos leemos en el siguiente post 😉


Sandra Muñoz Tortajada

Psicóloga especializada en Ps. Clínica, CV-12460

Facebook: Psicología Sandra Muñoz / email: sandra.m@cop.es

Despacho: C/Guillem de Castro, nº9 (Valencia)

 

3 comentarios en “¿Cuáles son tus derechos asertivos?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s